22 nov 2013

Curiosidades y anécdotas de Psicosis



Psicosis es una película de 1960 dirigida por el prestigioso director Alfred Hithcock, que se ha convertido en todo un clásico del cine de terror y suspenso. En ella se cuenta la historia de Marion Crane (Janet Leigh), una joven de Phoenix que roba una valiosa cantidad de dinero en su trabajo con la finalidad de poder vivir sin preocupaciones junto a su amante. En la fuga y en una noche lluviosa, decide alojarse en un apartado motel de carretera regentado por Norman Bates (Anthony Perkins). Todo parece tranquilo y normal en el motel y en la vivienda en la que viven Norman y su madre, sin embargo, las cosas no serán lo que parecen. ¿Quieres conocer algunas de las curiosidades y anécdotas de esta famosa pieza audiovisual?



1. Banda sonora. La banda sonora de chirriar violines, violas y violonchelos fue una pieza del compositor Bernard Herrmann, titulado "El asesinato". Hitchcock quería que en la secuencia original y en todas las escenas del motel prescindieran de la música; no obstante, Herrmann le suplicó intentarlo con la música que había compuesto. Posteriormente, Hitchcock estuvo muy de acuerdo en que la música intensificaba la escena y casi le duplicó el sueldo.


2. Escena de la Ducha. La escena central de la película, así como una de las más famosas de la historia del cine, es el asesinato de Janet Leigth en la ducha. Esta secuencia fue rodada entre el 17 y el 23 de diciembre de 1959, y presentó entre 71 y 78 ángulos. Además, la escena transcurrió en 3 minutos e incluyó unos 50 planos. La mayoría de los planos son extremadamente cortos, excepto aquellos en los que se dirigen a la ducha antes y después del asesinato. Al combinar los planos de tan corta duración en la secuencia, se consigue que ésta resulte más impactante, subjetiva, incontrolada y violeta que haber presentado las imágenes en un ángulo más amplio o si se hubieran mostrado por sí solas. 


3. El sonido del cuchillo. El sonido del cuchillo entrando en la carne fue creado hundiendo un cuchillo en una casaba, es decir, un tipo de sandía amarilla.


Cartel de la película/ Saul Bass
4. Escena del ojo.  La escena del ojo de Marion en el que la cámara lo muestra en un primer plano y comienza a alejarse girando sobre sí misma, fue muy difícil para Leigh, ya que la ducha seguía funcionando y el salpique de agua la hacía parpadear.


5. La sangre.  La sangre en la escena es jarabe de chocolate, puesto que da más credibilidad en películas en blanco y negro que la sangre misma.


6. Motel Bates. El escenario original de la Casa y el Motel Bates fueron construidos en el mismo estudio que el escenario de El Fantasma de la Ópera, que aún se mantiene en pie en Universal Studios, en Universal City, cerca de Hollywood, y es una actual atracción del estudio.


7. Cultura popular. Psicosis se ha convertido en una de las películas más reconocidas de la historia del cine. La escena de la ducha es un icono que ha sido recreada numerosas veces, por ejemplo, en Los Simpson 40 veces. Un caso de ello es la relación del director Skinner con su madre, que es una reminiscencia de Norman Bates.


8. Censura. Los censores encargados de hacer cumplir el Código de Producción para la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos discutieron con Hitchcock porque algunos  insistieron en que se podía ver uno de los senos de Leigh. Además, se proyectó la película después de quitarse una toma que mostraba los glúteos de Leigh. Otro motivo de censura fue la escena del retrete, también la palabra ''travesti'' que logró pasar la censura una vez que fue demostrado que la palabra no tenía ningún contexto sexual. 


9. Está inspirada por los crímenes del asesino en serie de Wisconsin Ed Gein. Edward Theodore Gein (27 de agosto de 1906 - 26 de julio de 1984) fue uno de los asesinos en serie más brutales de los Estados Unidos. Únicamente se probaron dos asesinatos cometidos por él pero debido a su afición a conservar cadáveres (y a fabricar con ellos mobiliario y ropa, se generó un gran impacto alrededor del descubrimiento de sus crímenes. Fue declarado enfermo mental y pasó el resto de sus días en una institución psiquiátrica donde se destacó por su buen comportamiento y falleció en el verano de 1984 por insuficiencia respiratoria.


10. Significado de la ducha. Marion había decidido regresar a Phoenix, limpia, y en consecuencia, cuando entra en la ducha era como si estuviera en la intensificación de las aguas bautismales. El aeresol dando golpes sobre ella era para purificar la corrupción de su mente y purgar el mal de su alma.



Vídeo extraído de la cuenta de YouTube “zepelona”


                                                                                                                 Loida E.C

No hay comentarios:

Publicar un comentario