Los Bravos y Los Brincos son dos grupos
musicales españoles muy característicos de la época de los años 60.
Los Bravos, nacidos en 1965 y que aún continúan en activo, es la banda española de mayor éxito internacional de la época. Su canción más característica se titula: Black is Black.
* Vídeo extraído de Youtube.
Los integrantes de Los Bravos eran el cantante solista Mike Kogel, quien posteriormente
pasó a ser conocido por Mike Kennedy, Antonio Martínez a la guitarra, Manuel
Fernández con el órgano, Miguel Viçens con el bajo y Pablo Gómez a la batería.
Tras la muerte de Fernández será Jesús Gluck quien lo sustiuya y, tras la
marcha de Mike Kogel a finales de los 60 para actuar en solitario, llega el
cantante Andy Anderson.
La discografía de Los Bravos comienza en el año 1966, disco que llevaba el nombre del grupo. Su último disco es del presente año 2013, un recopilatorio destacado titulado Los Bravos en Inglés. No obstante, 28 son los discos que han sacado desde 1966 hasta 1976.
Para los fans del grupo, disponen de una página web donde pueden encontrar desde la biografía de la banda hasta libros, incluyendo fotos, conciertos, enlaces y mucho más.
La dirección es la siguiente:
![]() |
Black is Black,
canción característica del grupo. Imagen sacada de "Discomanía Club"
|
Por otro lado están Los Brincos, grupo español
fundado en los años 60. Fueron conocidos como “Los Beatles
españoles”.
Los
Brincos nacen en Madrid en el año 1964. Al principio, la banda pretendía llamarse Las Ovejas Negras, debido a su rebeldía en cuanto a la actividad
musical respecto a la opinión de sus familias, recelosas con el mundo del rock.
Son varios los
artistas que han pasado por este grupo. Desde Fernando Arbex, quien además es
líder de la banda, Óscar Lasprilla, Manuel González, pasando por Juan Pardo,
Junior, Ricky Morales, Vicente Jesús Martínez y Miguel Morales. De ellos,
continuaron hasta la actualidad los siguientes: Juan Pardo, el cual se encarga
de la guitarra rítmica, Junior Morales con la guitarra solista, Manuel González
al bajo y Fernando Arbex, encargado de la batería y la percusión pero que murió
el 5 de Julio de 2003.
Su discografía no
es muy extensa, pero sí densa. En 1965 sacaron su primer disco que llevaba por
nombre al grupo. Al año siguiente, 1966, sacaron Los Brinco II, en 1968 Contrabando
y, en 1970, Mundo, Demonio y Carne. De este último
hicieron una versión en inglés llamada World,
Evil & Body. Finalmente, en el año 2000 llegó su disco Eterna Juventud, un claro ejemplo de que
Los Brincos siempre seguirán vivos.
De sus canciones
más conocidas cabe destacar las siguientes:
*Todos los vídeos son extraídos de Youtube.
La revista Rolling Stones escribió un artículo sobre la banda, el 26 de
Octubre de 2012.
El artículo empieza así:
“Lo primero que le viene
a la mente a Antonio
Morales Junior cuando
piensa en Los
Brincos es que eran “cuatro buenos
amigos”. Para el resto del mundo fueron los Beatles españoles. Junior, a sus 69 años, tiene buen
aspecto y responde con una sonrisa pícara cuando se le pregunta si ha pensado
recuperar su carrera musical: “Todo se andará. Ya veremos”, responde
misterioso. Sería un notición, ya que este pionero del pop español lleva más de
40 años sin tocar en directo ni editar una canción”.
En el siguiente enlace pueden leer
el artículo al completo:
![]() |
Los Brincos
ayer. Imagen sacada de EFE
|
![]() |
Los
Brincos hoy. Imagen sacada de "Crónica Norte"
Wanda Cabrera
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario