Fuente |
Los autos locos (en inglés, Wacky Races) es una serie de televisión animada producida
por Hanna-Barbera, un estudio de animación Americano de 1957 que por casi
cuatro décadas dominó la televisión americana cautivando niños y adultos con
una programación sana a la par de entretenida, teniendo su máximo apogeo en la
década de los sesenta y los setenta.
Fuente |
La serie estuvo inspirada en la película La carrera del
siglo, en donde se celebra, a principios del siglo XX, una loca carrera de
coches a nivel internacional; y los participantes salen de Nueva York y han de
alcanzar París, como meta, mientras se suceden multitud de disparates y
situaciones rocambolescas.
Tomando este argumento como clara inspiración, Los autos
locos narra las peripecias de once coches diferentes compitiendo los unos
contra los otros en varias carreras a lo largo de Norteamérica, con cada
concursante tratando de obtener el título del “Piloto más loco del mundo”. El
elenco de personajes a lo largo de los once coches era extenso y variado, entre
los que podían verse a personajes tan inusuales como los hermanos Macana, los
Tenebrosos, el profesor Locovitch, la cautivadora Penélope Glamour, y cómo no,
el antagonista, Pierre Nodoyuna y su siervo patán, entre otros corredores.
Los autos locos se emitieron desde 1968 hasta septiembre de
1970, donde se produjeron diecisiete episodios con dos carreras por cada
emisión, alcanzando un total de 34 carreras totales. Posteriormente la serie
acabó en la programación retro de Cartoon Network, que puede verse de vez en
cuando por el canal dedicado Boomerang.
Pierre Nodoyuna (como su apellido indica, “no doy una”)
realiza la función de villano en la serie, pues queriendo ganar a toda costa,
recurre a las más viles tretas durante todas las carreras, colocando trampas y
otras artimañas a medida que el rally avanza. Pero la mayor parte del tiempo,
sus tretas terminan poniéndose en su contra, por lo que jamás logra llegar a la
línea de llegada (o la alcanza en última posición, lo cual no le otorga punto
alguno). Siempre que uno de sus planes falla, su esbirro Patán (un pequeño
cachorro) se ríe en un gesto satírico.
La serie tuvo presencia
cultural palpable. Para empezar, muchos personajes están basados o
caracterizados como los personajes de La carrera del siglo (Penélope Glamour es
Natalie Wood en versión animada), pero la cosa no acaba aquí. Casi tres series
de animación japonesas de la época se basaron de alguna forma u otra en Los
autos locos, y una de ellas, incluso, llegó a introducir al secuaz Patán en
forma de transformación definitiva de uno de los robots personajes de la animación (la
serie en cuestión se llama SD Gundam). Otra serie americana, El laboratorio de
Dexter, incluía una parodia en uno de sus episodios en los que los personajes
principales de la serie realizaban una carrera por California, en donde los
créditos de inicio, la banda sonora y el narrador fueron introducidos a lo
largo del episodio (que además se tituló Los autos locos de Dexter). Pierre
Nodoyuna y Patán se han considerado personajes de culto, también, siendo
parodiados en muchos otros medios audiovisuales. Tal fue el éxito de este
cómico dúo que Hanna-Barbera produjo un pequeño spin-off llamado El escuadrón
diabólico, en el cual el dúo trata de cazar una paloma mensajera durante la
Primera Guerra Mundial.
Años después de que la serie se terminase, su legado
continúa. El ejemplo más claro lo tenemos con la compañía Peugeot, cuando en
2013 lanzó en el mercado brasileño un anuncio en el que salían los personajes
de la serie en un universo de carne y hueso. ¡Nunca unos corredores demostraron
ser tan diversos, desde luego!
DAMIÁN CRUZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario